ATRAPARTE

Las revoluciones se han producido a lo largo de la historia cuando el hombre se ha visto atrapado en un callejón sin salida. No es lo que ha querido decir el mejicano Emilio Rojas según él mismo explica con esta caja de palé en la que se ha encerrado el propio artista este año en ARCO. Habla de producción y de recursos naturales, de colores escondidos como el verde caribe. A mí me genera angustia al verlo ahí metido mirando a los ojos a la gente, inmovil mientras el resto se mueve a su alrededor.













Ahora bien, más allá de la provocación, cada vez menos presente en ARCO, de lo cuál me alegro. Más allá del performance del artista, lo que me sugiere la obra es una reflexión sobre la jaula en la que el ser humano se va metiendo. En un mundo donde todo se mueve velozmente no hagamos que lo que se quede atrapado sea el hombre Y como decía Mafalda.....

INTERROGARTE

Por qué y para qué
Entre las preguntas que alguna vez nos hacemos en la vida está por qué estoy yo aquí. Cobra más importancia cuando sobrevives a alguna circunstancia en la que otros perecieron. Si la situacionón es especialmente intensa y desborda la explicación racional tendemos a pensar en alguna fuerza sobrenatural que quiere que sea así. Por qué sobreviví yo y mi hijo murió?. Somos seres racionales, lo más específico que tenemos es la razón por lo que, de forma natural, tendemos a dar una explicación a lo que nos sucede en la vida. Respaldamos con razones las emociones, los sentimientos, los deseos, los impulsos, las acciones. Construimos teorías verosímiles que nos tranquilicen, incluso nos aislen:

En mi soledad
He visto cosas muy claras
Que no son verdad.
Pero me hacen sentirme bien.

El sentido último de nuestro paso breve por este mundo es ser feliz?. Cómo se puede ser feliz sin saber de dónde vengo, a dónde voy, dónde me encuentro, qué sentido tiene mi vida, que va a ser de mí, qué caminos debo tomar.
Faltan personas admirables. Sobran las maleables. Se percibe la conciencia del fin de una época, pues nadie cree en nada, no hay cosas fijas, todo vale y da igual, todo es relativo. Termina la era moderna optimista y positiva y entramos en la posmoderma, más pesimista y quizás, más vacia porque aquí todo tiene cabida.


Es el momento de preguntarse "para qué". Para qué sirve estudiar historia, geografía, antropología o filosofía?. Para construir un puente parece que no. No sirve para nada, lo descarto. Ese mismo criterio nos moverá un día a pasar la mirada por los objetos que hay en el salón de casa.... En la silla me siento,en la mesa como.... Y el cuadro de la pared? Y las fotos de la familia? Para qué?. Hay puentes invisibles que sirven para llegar al corazón de lass personas y otros visibles que te llevan hasta la puerta de la persona.

Para qué estoy yo en este mundo? Cuál quiero que sea mi misión. La misión de la NASA es llevar al hombre a Marte, la de un médico curar a las personas y la mía? Esta puede ser una pregunta clave. Si yo creo que estoy aquí y ahora PARA ayudar a los demás o para construir un mundo mejor, hay muchas formas y caminos, da igual que estudie medicina, ingeniería, magisterio o historia de arte, desde todos esos caminos podré hacerlo. Si la respuesta es para ganar dinero, me preocuparé más del camino y me despreocuparé más del objetivo genérico de ser feliz. Me preocuparé más por las dimensiones de la casa en la que habite y menos por el contenido del hogar que haya dentro.


ARCO 2016

En unos días se abren de nuevo las puertas de ARCO Y la polémica sobre el arte contemporáneo volveremos a escucharla, verla o leerla.
Un artista crea y un periodista recrea. El artista explora territorios desconocidos y el peridista narra lo que ocurre en los conocidos.  Es lógico que el artista sea incomprendido inicialmente, incluso por los críticos de arte, periodistas, y que los más puritanos sentencien categóricamente: esto no es arte!.
No escandaliza lo que puede ser posible aunque realmente pertenezca al mundo de la fantasía. La fotografīa hace que los dos mundos a veces se rocen, incluso se confundan. Quizás por eso es menos cuestionada aunque cada vez tiene más presencia en ARCO. Pertenece al mundo real o al imaginario este pez multicolor?

ADAPTARTE

 En la vida pocas cosas suceden según la hoja de ruta que tu trazaste, según lo previsto o deseado. El hombre porpone y dios dispone.
 El éxito de una persona quizás no haga referencia a los logros profesionales, a la habilidad para relacionarse con las personas o a la riqueza material que acumule en la vida. Es más bien una cuestión de habilidad camaleónica: la capacidad que tenemos, la flexibilidad para adaptarnos a las circunstancias de la vida que nos toque vivir.
 Cómo triunfar en la vida? en este mundo de usar y tirar donde las cosas tienen un periodo de caducidad cada dīa más breve, incluidos los amigos y cada día más los familiares, pues ahora vamos a ello, pero antes un pequeño inciso: para desprendersenos de las personas sin dolor, inventamos palabras y teorías, acuñamos terminos expiatorios como "relaciones tóxicas", que quiere decir, si te encuentras una piedra en tu camino, quītala del medio, pero! elegantemente: no me deja crecer en la vida. Quė terrible cuando las piedras son personas que han dado mucho, a veces todo por allanar el camino de la vida. Y qué miras tan cortas, lo mismo harán contigo.
 La clave del éxito es tener un espīritu aventurero para andar por los  senderos o autopistas a los que te lleve el destino. Evitar el miedo a lo desconocido.
 Si esto lo llevamos al campo de la educación serīa algo así como formar persomas capaces de adaptarse a los cambios y situaciones que puedan encontrarse en la vida. Perfecto. Pero sin olvidar que la capacidad de adaptación es un proceso sobre todo mental. Por qué entonces quitar, o cuando menos menospreciar, aquellas áreas que facilitan el cambio mental, las que abren ventanas en la mente, aquellas en las que dos más dos difícilmente suman cuatro,  lo que popularmente se ha llamado humanidades: historia, filosofía, geografía o música. Habrá que volver a recoger lo que ahora dejamos tirado en la cuneta por inservible.

ESCUCHARTE

Aprendī a hablar con la boca cerrada, con los ojos abiertos, con la llama ardiente de la mirada que tocaba con la yema de los dedos tu rostro lanzando un puente de mi alma a tu mente y descubrí que tus oidos no escuchaban y tu boca hablaba y tu corazón no conocía mi lenguaje. Eran palabras necias, fuegos fatuos. Recordé fugazmente esos besos que se dan con la mirada. Noté que los restantes los darīa con el recuerdo y decidí alejarme.

Vivir un sueño

La vida te ofrece incansablemente cada mañana cuando abres los ojos la posibilidad de vivir un sueño. ¡Atrévete y ve hacia él!

Los árboles


Si los árboles produjeran wifi todo el mundo plantaría uno en su casa. Lástima que solo produzcan oxígeno para que respiremos, nos den frutos, madera y sombra, fijen el suelo y eviten la desertización, regulen el cambio climático, nos alegren la vista en primavera y otoño con explosiones de color, sean la casa de numerosos animales..... No hay planeta B.